Der Jasager (El que dice Sí) es una ópera en un acto compuesta por Kurt Weill con libreto de Bertolt Brecht. La obra se estrenó en 1930 como parte de su colaboración en una serie de obras teatrales educativas. La pieza se centra en una expedición en busca de medicinas que realizan 3 estudiantes, un maestro y un niño para salvar a su comunidad de una enfermedad. Durante la travesía el niño enferma y la tradición exige que el enfermo deba aceptar las consecuencias: sacrificarse por el bien común y dejar a los demás continuar su viaje. Luego de una actuación para los estudiantes de la Escuela Karl-Marx en Neukölln, Brecht sintió la necesidad de revisar su obra. El resultado fue Der Neinsager (El que dice No), hoy puesta en música por Martín Matalón. En esta revisión el niño se niega a respetar la tradición y su respuesta da origen a una nueva: cada situación amerita una nueva reflexión.
FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN MUSICAL
Natalia Salinas (El que dice Sí)
Martín Matalón (El que dice No)
DIRECCIÓN DE ESCENA
Nahuel Di Pierro
Violeta Zamudio
ILUMINACIÓN
Ariel Conde
ESCENOGRAFÍA
Noelia González Svoboda
VESTUARIO
Endi Ruiz
COREOGRAFÍA
Ignacio González Cano
ASISTENCIA DE VESTUARIO
Ivana Zimma
MAESTRA PREPARADORA
Eduviges Picone
COORDINACIÓN DE REGIE
María Armanini
MAESTRA DE LUCES
Ana Crapis
TRADUCCIÓN Y SOBRETITULADO
Mariana Nigro
INSTRUCCIÓN IDIOMÁTICA
Helena Cánepa
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Rodrigo de Caso
Kevin Litvin
ENLACE TÉCNICO
Ladislao Hanczyc
REPARTO
MAESTRO
Víctor Torres
MADRE
Adriana Mastrángelo
NIÑO (EL QUE DICE SÍ)
Adam D ́Onofrio
ESTUDIANTES (EL QUE DICE SÍ)
Alvaro García
Ramiro Cony
Jesús Villamizar
NIÑA (EL QUE DICE NO)
Guadalupe Fustinoni
ESTUDIANTES (EL QUE DICE NO)
Mora Molinelli Wells
Avril Figueroa
Sol Sánchez Polverini

Adquisición de localidades para personas con discapacidad
La adquisición de localidades para personas con discapacidad será exclusivamente de manera remota. Solo podrán ingresar los beneficiarios, sin la posibilidad de que otra persona los represente. El cupo de discapacidad se otorgará por orden de llegada desde el primer correo electrónico recibido hasta agotar el cupo disponible.
Para realizar la solicitud, deberán enviar un correo a la dirección localidades.ley3546.teatrocolon@buenosaires.gob.ar con una antelación de dos semanas previas (14 días) a la fecha de la función estreno. En el correo deberán adjuntar el certificado actual de discapacidad vigente, especificar el tipo de discapacidad (con o sin silla de ruedas y con o sin acompañante), así como también la fotocopia del DNI del titular del CUD.
Es importante que se envíe solamente un correo y se aclare a qué función se desea asistir. La entrega de las entradas se habilitará a partir de las 0:00 horas del día de otorgamiento y en caso de ser beneficiaria/o de entradas, deberán retirarlas por boletería del Teatro Coliseo una hora previa al inicio de la función.
No se entregan más de dos localidades por casilla de mail en caso de necesitar acompañante. Las sillas de ruedas se ubican en el espacio habilitado para las mismas detrás de la fila 25 del sector par de la Platea. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos no serán tenidas en cuenta.
JUEVES 24 DE AGOSTO| 20.00H
VIERNES 25 DE AGOSTO | 20.00H
SÁBADO 26 DE AGOSTO | 20.00H
DOMINGO 27 DE AGOSTO | 17.00H

PLATEA VIP C $ 7500
PLATEA VIP L $ 6500
PLATEA $ 7000
PLATEA $ 6000
PLATEA $ 6000
SUPER-1C $ 6000
SUPER-2 $ 5000
1PULLMAN $3500
1PULLMAN $2500
2PULLMAN $2500
2PULLMAN $2000
ENTRADAS A LA VENTA
En las boleterías del Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125
Martes a sábado de 12 a 20 hs.
ATENCIÓN: Entradas oficiales
Para ingresar a los espectáculos sólo se reconocerán como válidas las entradas adquiridas en nuestra boletería o por medio de Ticketek -única ticketera oficial- retiradas en sus puntos de venta y retiro oficiales.