Sábado 13 de Mayo 20:30 hs
Teatro Coliseo
STEFANO BOLLANI SINFONICO
STEFANO BOLLANI (PIANO)
CARLOS VIEU (DIRECTOR)
CON LOS PROFESORES DE LA ORQUESTA
ESTABLE DEL TEATRO COLON
DIEGO SCHISSI (PIANO)
Primera Parte
GEORGE GERSHWIN
– Obertura Cubana
– Rhapsody in Blue
– Variaciones sobre Gershwin – Stefano Bollani piano solo
Segunda Parte
– S.PIANA – H.MANZI: Milonga Triste
– A.PIAZZOLLA: Libertango
– M. MORES y A.DISCEPOLO: Cafetín de Buenos Aires
– D.SCHISSI – Astor de pibe
– D.SCHISSI – Canción 4
– D.SCHISSI – Piano solo
– S.BOLLANI – Piano solo
– D.SCHISSI -Latte 10
– D.SCHISSI -Líquido 3
– D.SCISSI -Tongo 6
Diego Schissi, piano
Stefano Bollani, piano
Arreglos: D. S.
Orquestación; D.S y Matías Scheines
La música como un juego enorme para ser reinventado una y otra vez, solo o con diferentes socios. Bollani sube al escenario para aprender algo todas las noches y «porque es más barato que pagar a un psicoanalista», según afirma.
Busca constantemente estímulos por todas partes, en toda la música del pasado, pero sobre todo explora el presente y el momento, improvisando como su noble mentor Enrico Rava, junto a grandes artistas como Richard Galliano, Bill Frisell, Paul Motian, Chick Corea, Hamilton de Holanda, y Sol Gabetta.
Con el mismo espíritu incursiona dentro de orquestas sinfónicas como la Gewandhaus de Leipzig, la Scala de Milán y la Orquesta Nacional de París, y se une a directores entusiastas y valientes como Riccardo Chailly, Anthony Pappano, Krjstian Jarvi, Zubin Mehta, Daniel Harding.
ORQUESTA ESTABLE TEATRO COLÓN – ASOCIACION DE PROFESORES
Creada en 1925, la Orquesta Estable del Teatro Colón es una de las agrupaciones sinfónicas más antiguas de la Argentina y columna vertebral de las temporadas líricas de Buenos Aires.
Fue dirigida, desde sus comienzos, por directores de primer orden mundial: Tulio Serafin, Arturo Toscanini, Fritz Busch, Héctor Panizza, Ferdinand Leitner, Karl Böhm, Thomas Beecham, Wilhelm Furtwängler, Richard Strauss, Herbert von Karajan, Ernest Ansermet, Clemens Krauss, Ottorino Respighi, Paul Hindemith, Aaron Compland, Heitor Villa-Lobos, Manuel de Falla, entre otros.
Entre 1936 y 1949 fue dirigida regularmente por el austríaco Erich Kleiber. Bajo su butata se estrenaron, en 1947 “Juana de Arco en la Hoguera” de Arthur Honneger y en 1949 “La mujer sin sombra” de Richard Strauss. En su historia reciente, cabe destacar que en 2013 fue dirigida por el Mtro.Valery Gergiev.
En el exterior, se recuerdan especialmente sus presentaciones en Uruguay (1971) bajo la dirección de Horst Stein; su gira por Latinoamérica (1975) bajo la dirección de Stanislaw Wislocki y Simón Blech; y España (1992) en la Exposición Universal del Sevilla. En el 2007, junto a los demás elencos del teatro, se presentó en México. En 1989 recibió el Premio Konex de Platino, y tres diplomas Konex al mérito en 1989, 1999 y 2009 respectivamente.
En 2007 fue distinguida como Mejor Orquesta del país por la Asociación de Críticos de la Argentina.
CARLOS VIEU (Director)
Director de orquesta licenciado en la Universidad de La Plata, fue titular de las Orquestas Sinfónica de Mar del Plata, Estable del Teatro Colon y Director musical del Teatro Argentino. Dirige asiduamente en los principales teatros nacionales, como en Europa, EEUU y Latinoamérica. Especialista en Opera Italiana,ha dirigido entre otras figuras a José Carreras en gira por Argentina. Es premio Konex al mérito por su trayectoria. En la docencia enseña Dirección Orquestal en la UCA.
DIEGO SCHISSI (Piano)
Diego Schissi es compositor, arreglador y pianista. Nació en Buenos Aires en 1969. Desde 2009, dirige su propio quinteto de Tango contemporáneo (Diego Schissi Quinteto – DSQ) con el que hizo numerosas presentaciones internacionales. En 2015, el DSQ recibió el premio Konex de Platino en la categoría de Mejor conjunto de Tango de la década 2005/2015. 2016 será el año de edición de “Timba”, cuarto cd del quinteto, grabado en estudio.
UBICACIONES

ENTRADAS A LA VENTA
En las boleterías del Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125
Martes a sábado de 12 a 20 hs..
Puntos de venta de Ticketek
